domingo, 28 de mayo de 2017

Plan de promoción del Bienestar Psicosocial Neuropsicologia



Plan de promoción del Bienestar Psicosocial 
Criterios
Acción a implementar
Acciones para estilos de vida saludable

Acciones para estilos de vida saludable
Las personas que tienen obligaciones como estudiar trabajar y tener un hogar, enfrentan fuertes factores de bienestar de la vida, el no tener un estilo de vida saludable no afecta solamente de forma física, afecta de forma psicológica y social, para esto una acción saludable es autocontrol del comportamiento, dado que la persona está en permanente contacto de factores motivacionales, aprendizaje, influencias sociales, creencias, por esto establecer conductas saludables ayuda a tener un mejor vida.

Dimensiones propuestas sobre calidad de vida
Organiza tú tiempo:
Desde las primeras horas de la mañana, no sabes cómo empezar tus actividades, tu tiempo no te da para cumplirlas lo que originan estrés al inicio de tu día, analiza de qué manera puedes organizar tus actividades y cuánto tiempo requiere para ejecutarla, escríbela en una hoja y así podrás tener un mejor control y sin mayor estrés.
Toma pausas en tus obligaciones: Esto ayudara a mejorar el estrés, dependiendo de tus obligaciones haz pautas dos a tres veces en el día, como ejercicios de estiramiento o cambio de posición, esto evitara producirte dolores musculares por l efecto del estrés.
Pide ayude si la necesitas:
No te creas superhéroe, a veces no puedes solo/a  y necesitas ayuda de tu familia o compañeros de trabajo para cumplir con todas tus obligaciones.

Aliméntate Bien:
En tu vida vives a mil por hora, con exceso de entres y ansiedad,  ni siquiera sacas el tiempo para alimentarte y si te alimentas comes demasiado rápido lo que causa daño en tu metabolismo, el alimentarse bien mejora la calidad de vida y quita el estrés, come verduras, toma gua, frutas, toma por lo menos 1 hora para alimentarte, este te ayudara a convertir el estrés evita el dulce para no generar ansiedad en tu vida.
Dormir bien:
Muchas veces lo generadores del estrés  en la vida del ser humano es causado por el no dormir bien, esto causa en la persona malgenio, cansancio, déficit  de atención en sus actividades diarias. Lo primero que debes hacer es dormir ts ochos horas diarias, sin nigun tipo de distracciones, segunda evita los ruidos electrónicos como T.v, celular, equipo, así podrás tener un sueño saludable. Tercer cosa evita pensar lo que hiciste en el dia y lo que tendrás que hacer el día siguiente, Si haces esto tendrás un descaso exitoso y mejo



Pautas para estimular los aspectos neuropsicológicos afectados

Practica Ejercicio
La práctica del ejercicio físico tiene importantes beneficios en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, más recién, se han observado propiedades neuroprotectoras y restauradoras en las funciones cerebrales y cognitivas, estos beneficios son:
Regula a la alza la liberación de sustancias neurotrófinas11. Clásicamente estas proteínas habían sido identificadas como mediadores de diferenciación y sobrevivencia neuronal durante el proceso de desarrollo
Las neurotrofinas descubiertas, las que se han estudiado que poseen más relación entre el ejercicio físico y las mejoras en las funciones cognitivas; son el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), el factor de crecimiento insulínico tipo-1 (IGF-I) y fibroblástico básico (bFGF).
Los anteriores factores aumentan directamente la función de neuronas maduras y estimula la producción de nuevas neuronas en el hipocampo. (Igor Cigarroa-Cuevas1, 2015)
Realiza al menos 2 veces a la semana algún tipo de ejercicio, como correr, practicar aérobicos, saltar la soga etc, preferiblemente en las horas de la mañana, comer una fruta antes de realizar el ejercicio, tomar bastante liquido.
Escucha música:
El escuchar música es uno de los métodos que esta utilizando en la psicología y en el tratamiento del estrés sea denominado como terapia de relajación, , estudios descritos muestran que cuánto antes comience el adiestramiento musical, mayores serán los cambios que surjan en el cerebro de la persona, y que el aprendizaje que sea realizado en el área de la música puede influir en el desarrollo de otros aspectos no relacionados a ella específicamente, por ejemplo habilidades verbales.

Presentación creativa




No hay comentarios:

Publicar un comentario