domingo, 28 de mayo de 2017

Plan de promoción del Bienestar Psicosocial Neuropsicologia



Plan de promoción del Bienestar Psicosocial 
Criterios
Acción a implementar
Acciones para estilos de vida saludable

Acciones para estilos de vida saludable
Las personas que tienen obligaciones como estudiar trabajar y tener un hogar, enfrentan fuertes factores de bienestar de la vida, el no tener un estilo de vida saludable no afecta solamente de forma física, afecta de forma psicológica y social, para esto una acción saludable es autocontrol del comportamiento, dado que la persona está en permanente contacto de factores motivacionales, aprendizaje, influencias sociales, creencias, por esto establecer conductas saludables ayuda a tener un mejor vida.

Dimensiones propuestas sobre calidad de vida
Organiza tú tiempo:
Desde las primeras horas de la mañana, no sabes cómo empezar tus actividades, tu tiempo no te da para cumplirlas lo que originan estrés al inicio de tu día, analiza de qué manera puedes organizar tus actividades y cuánto tiempo requiere para ejecutarla, escríbela en una hoja y así podrás tener un mejor control y sin mayor estrés.
Toma pausas en tus obligaciones: Esto ayudara a mejorar el estrés, dependiendo de tus obligaciones haz pautas dos a tres veces en el día, como ejercicios de estiramiento o cambio de posición, esto evitara producirte dolores musculares por l efecto del estrés.
Pide ayude si la necesitas:
No te creas superhéroe, a veces no puedes solo/a  y necesitas ayuda de tu familia o compañeros de trabajo para cumplir con todas tus obligaciones.

Aliméntate Bien:
En tu vida vives a mil por hora, con exceso de entres y ansiedad,  ni siquiera sacas el tiempo para alimentarte y si te alimentas comes demasiado rápido lo que causa daño en tu metabolismo, el alimentarse bien mejora la calidad de vida y quita el estrés, come verduras, toma gua, frutas, toma por lo menos 1 hora para alimentarte, este te ayudara a convertir el estrés evita el dulce para no generar ansiedad en tu vida.
Dormir bien:
Muchas veces lo generadores del estrés  en la vida del ser humano es causado por el no dormir bien, esto causa en la persona malgenio, cansancio, déficit  de atención en sus actividades diarias. Lo primero que debes hacer es dormir ts ochos horas diarias, sin nigun tipo de distracciones, segunda evita los ruidos electrónicos como T.v, celular, equipo, así podrás tener un sueño saludable. Tercer cosa evita pensar lo que hiciste en el dia y lo que tendrás que hacer el día siguiente, Si haces esto tendrás un descaso exitoso y mejo



Pautas para estimular los aspectos neuropsicológicos afectados

Practica Ejercicio
La práctica del ejercicio físico tiene importantes beneficios en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, más recién, se han observado propiedades neuroprotectoras y restauradoras en las funciones cerebrales y cognitivas, estos beneficios son:
Regula a la alza la liberación de sustancias neurotrófinas11. Clásicamente estas proteínas habían sido identificadas como mediadores de diferenciación y sobrevivencia neuronal durante el proceso de desarrollo
Las neurotrofinas descubiertas, las que se han estudiado que poseen más relación entre el ejercicio físico y las mejoras en las funciones cognitivas; son el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), el factor de crecimiento insulínico tipo-1 (IGF-I) y fibroblástico básico (bFGF).
Los anteriores factores aumentan directamente la función de neuronas maduras y estimula la producción de nuevas neuronas en el hipocampo. (Igor Cigarroa-Cuevas1, 2015)
Realiza al menos 2 veces a la semana algún tipo de ejercicio, como correr, practicar aérobicos, saltar la soga etc, preferiblemente en las horas de la mañana, comer una fruta antes de realizar el ejercicio, tomar bastante liquido.
Escucha música:
El escuchar música es uno de los métodos que esta utilizando en la psicología y en el tratamiento del estrés sea denominado como terapia de relajación, , estudios descritos muestran que cuánto antes comience el adiestramiento musical, mayores serán los cambios que surjan en el cerebro de la persona, y que el aprendizaje que sea realizado en el área de la música puede influir en el desarrollo de otros aspectos no relacionados a ella específicamente, por ejemplo habilidades verbales.

Presentación creativa




ACCION DE BIENESTAR PSICOSOCIAL

OBJETIVOS GENERALES 

- Conocer distintas aproximaciones teóricas para el estudio del bienestar humano 

- Conocer el contexto nacional desde la perspectiva del bienestar humano 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

- Conocer antecedentes histórico-teóricos para el estudio y comprensión del Bienestar Humano 

- Conocer modelos y desarrollos conceptuales, utilizados actualmente para el estudio del Bienestar Humano 

- Conocer el desarrollo de la Psicología de la Salud como campo de estudio de la Calidad de Vida relacionada con Salud.

- Conocer el desarrollo de la Psicología Positiva como campo de estudio de la Felicidad 

- Conocer el contexto nacional y las políticas públicas en torno al Bienestar Humano.
Dimensiones de Bienestar Psicosocial:
Un alto nivel de bienestar solo se alcanza cuando existe un balance y estado apropiado de las diversas dimensiones que componen al bienestar. Los componentes del bienestar son, a saber, lo físico, mental, emocional, social y espiritual.
Bienestar Físico: El bienestar físico se refiere al nivel de susceptibilidad a una enfermedad, peso corporal, cuidado, agudeza visual, fortaleza, potencia, coordinación, nivel de tolerancia y rapidez de recuperación. La persona tiene la sensación (subjetiva) de que ninguno de sus órganos o funciones se encuentran menoscabadas. Se caracteriza por el funcionamiento eficiente del cuerpo, resistencia a enfermedades, la capacidad física de responder apropiadamente a una diversidad de eventos y un nivel adecuado de aptitud física. En muchas situaciones, la dimensión física puede ser la más importante.
Bienestar Mental o Inteletual: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar mental representa aquella capacidad requerida para mantener relaciones armoniosas con los demás, satisfacer necesidades instintivas potencialmente en conflicto, sin lesionar a otras personas y ser capaz de participar en las modificaciones positivas del ambiente físico y social. El bienestar mental es la habilidad de: 
Aprender y poseer capacidades intelectuales. 
Procesar información y actuar en base a ella.
Clarificar valores y creencias.
Ejecutar la capacidad de tomar decisiones bien pensadas.
Entender las ideas nuevas. 
Toda persona con un apropiado bienestar mental posee un equilibrio interior, intelectual y afectivo. El individuo vive satisfecho de sí mismo, se siente bien con relación a las demás personas y puede hacer frente a las exigencias de la vida. 
Bienestar Social: Se refiere a la habilidad de interaccionar bien con la gente y el ambiente, habiendo satisfecho las relaciones interpersonales. Puede considerarse como "gracias" o destrezas sociales o una perspicacia social. Aquellos que poseen un apropiado bienestar social pueden integrarse efectivamente en su medio social. Se caracteriza por buenas relaciones con otros, una cultura apoyadora y adaptaciones exitosas en el ambiente.
Bienestar Emocional: El bienestar emocional representa la habilidad de controlar las emociones, es decir, sentirse cómodo al expresarla y de realizarlo en forma apropiada. Las características emocionales que propician el crecimiento y desarrollo adecuado en la vida emocional del ser humano incluyen la capacidad para controlar efectivamente el estrés negativo el ser flexible y el compromiso para resolver conflictos. La gente que consistentemente tratan de mejorar su bienestar emocional tiende a disfrutar mejor la vida.
Bienestar Espiritual: Básicamente, significa aquellas creencias y prácticas religiosas. Implica la creencia en una fuerza unificante (de un ser supremo). Para algunos, dicha fuerza será la naturaleza, para otros serán las leyes científicas y para los cristianos será la fuerza divina de DIOS. El bienestar espiritual representa la habilidad para descubrir y articular un propósito personal en la vida. Es aprender, cómo experimentar amor, el disfrute, paz y sentido de logro (autorrealización). Las personas con un óptimo bienestar espiritual continuamente intentan ayudar a otros para que alcancen su potencial máximo. Incluye, las relaciones con los seres vivientes, la función de una dirección espiritual en la vida de cada individuo, la naturaleza del comportamiento humano y la disposición y complacencia para servir a otros.
En muchas ocasiones el trabajador atraviesa por una serie de problemas psicosociales y ambientales que eventualmente pueden afectar negativamente el bienestar del empleado. Por lo tanto, el bienestar ocupacional o industrial se refiere a la capacidad de poder llevar a cabo con disfrute, seguridad y con la menor cantidad de contaminantes, tóxicos ambientales las tareas diarias que requieren cumplir los trabajadores de una empresa. Significa poder razonar críticamente, resolver problemas y comunicarse efectivamente entre sus compañeros de trabajo y supervisores.

Si entendemos la Salud como un proceso integral social, físico y mental que se da a lo largo de la vida, asumimos que la forma en que se da el proceso depende en parte de la persona y por otra de las condiciones y oportunidades concretas que encuentre en el medio sociocultural de existencia que facilitan o dificultan esta condición. El resultado se traduce en bienestar psicológico y calidad de vida o en enfermedades físicas y psíquicas. En el ámbito laboral, el estrés es uno de los responsables directos de las más comunes y mortales enfermedades que afectan a una persona hoy en día.
En las acciones de bienestar psicosocial Se analizan políticas públicas vinculadas al bienestar subjetivo enfatizando la relación entre las potencialidades de desarrollo del sujeto y los contextos que promueven la felicidad y el sufrimiento humano. A través del estudio y análisis de saberes hasta ahora desarrollados se abordan las principales construcciones conceptuales desarrolladas en torno al bienestar, la identificación e interrelación de determinantes tanto “objetivos” y “subjetivos”, así como los procesos que subyacen el bienestar

De igual modo constituye el escenario en el cual conocer y analizar más específicamente, los recientes aportes de orden teórico - metodológico y de intervención desarrollados en el campo de la Psicología respecto del bienestar como condición de desarrollo humano. La Psicología de la Salud y la Psicología Positiva convergen en este propósito, la primera en calidad de vida relacionada con salud y la segunda en bienestar subjetivo y felicidad. También pretende orientar la mirada hacia la condición de bienestar de nuestra propia realidad, con especial atención al contexto histórico cultural y psicosocial como escenario en el que se constituye el bienestar individual y social y ámbito de nuestro quehacer disciplinar.

De esta manera es el proceso formativo, para reflexionar en el marco de los antecedentes teóricos disponibles, en el ámbito del Bienestar Humano, contextualizando y problematizando la producción de nuevos conocimientos que los estudiantes realizan durante el primer ciclo formativo.

VIDEO PLAN DE RESULTADOS




domingo, 14 de mayo de 2017

PROMOCION DEL BIENESTAR PSICOSOCIAL

NEUROPSICOLOGIA

OBJETIVO GENERAL

Construir experiencias en los diferentes ejercicios practicos e integrales por medio de  la participación activa de todos los integrantes del grupo,  por medio del conocimiento y tratamiento de casos, lecturas y pruebas  estos espacios permiten formular por medio del debate de ideas una interacción  profunda  de las soluciones a las  problemáticas que evidencian los integrantes del grupo dentro de cada contexto social de los  estudiantes de la universidad de modalidad virtual.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Construir  documentos técnicos que evidencian la aplicación de conocimientos adquiridos sobre el tema de Neurogenesis y plasticidad  en la población adulta, como central del foro o la interpretación de datos y análisis de los mismos.Analizar cada una de las Funciones Ejecutivas y su interacción dentro del sistema nervioso central, alteraciones que tienen un efecto en el individuo en los niveles de  desarrollo personal, profesional, social, cultural, en  la construcción de  los procesos de cognición llegan a manifestaciones de  problemática.Presentar dentro del trabajo desarrollado la importancia de la influencia de las  alteraciones del Sistema Nervioso Central en todos los procesos fisiológicos, psicológicos, culturales y sociales. El grupo de investigación por medio del conocimiento y tratamiento de casos permiten formular por medio del debate de ideas una interacción  profunda  y postulaciones de posibles  soluciones a las  problemáticas que evidencian los grupos estudiantes de las universidades de modalidad virtual.

SEMEJANZAS DENTRO DEL GRUPO 

Los integrantes de grupo parten de una base de investigación por medio de las herramientas  dadas en los campos de la universidad, sobre temas de relacionados sobre la Neurogenesis  y la plasticidad, se debe partir  que cada estudiante al relacionar estos datos y plasmarlos en su medio o contexto social  se  obtendrían diversidad de resultados que deben ser tenidos en cuenta al final de esta reflexión.Fue posible la aplicación de herramientas que buscan dar un indicio de factores que  desencadenan el estrés y las posteriores alteraciones neuronales de la  población de cada estudiante y presentar un balance  que según el sondeo no es muy alentador, debido al nivel de rutina manejado  por los participantes, hábitos no muy saludables tanto alimenticio, físicos y psicológicos.

DIFERENCIAS DENTRO DEL GRUPO

Teniendo en cuenta las funciones ejecutivas y sus variables, dentro del grupo se encontraron las diferencias de datos, tales como la realización de las actividades y preguntas. Ya que cada integrante realizo y utilizo las herramientas que se ajustaran a su objetivo personal, pero que estuvieran encaminadas al mismo objetivo de estudio grupal. Es así como cada participante dentro de su visión como formador exploro, investigo e intervino dando a conocer sus capacidades y sus hallazgos dentro de la comunidad. Realizando un ejercicio práctico y lúdico que fortalece los conocimientos dentro de nuestra labor.


RECURSOS  O MATERIALES NECESARIOS

Ha sido posible obtener diversos resultados  dentro del grupo de investigación que se evidencian  por la aplicación de los instrumentos o escalas y  por la  influencia del contexto social tiene encada escenario de los estudiantes.Los recursos necesarios  para un estudiante implican  toda una gama de  paradigmas a superar y plantean la solución de muchos problemas he aquí la presentación de los recursos:- Disposición de equipos y redes de comunicación.- Tiempo organización de  estrategias de aprendizaje.- Habilidades lógicas,  de lector y  escritura.Además de los foros académicos mantenidos dentro del espacio universitario fue posible encontrar documentación  de fuentes alternas que pudieran sustentar la evidencia sobre los factores que influyen en una buena calidad de vida de los pacientes en el contexto colombiano, presentado a través de cuadro de análisis.

FUNCIONES EJECUTIVAS

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008) (Susan C. Roberts, 2008).De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación  se evidencia alteraciones en las personas como: la motivación y emoción, habilidades de control conductual y monitoreo, planificación y organización;    toma de decisiones etc, las principales generadoras de estas son: Cargas excesivas de trabajo  o responsabilidad, tiempo insuficiente o ritmo acelerado.Según el análisis obtenido esta causan en la persona estrés, en el diagnostico obtenido se puede decir que las personas que ayudaron en el ejercicio práctico presenta principios de estrés, lo que quiere decir que hay alteraciones psicofisiológicas en la memoria de trabajo, control inhibitorio, Atención, Flexibilidad, Planificación, lo cual se le dificulta en la persona:• Llevar un registro del tiempo• Hacer planes• Asegurarse que el trabajo esté terminado a tiempo• Hacer varias tareas a la vez• Aplicar información aprendida anteriormente para resolver problemas• Analizar ideas• Buscar más información o ayuda cuando es necesario.




CONCLUSIONES

La calidad de la documentación crea  importantes escenarios de reflexión dentro de  los presentes grupos de investigación que son  los creadores de descubrimientos del mañana. En el  tema de Neurogenesis y sus notables descubrimientos sobre sus beneficios en la reducción y prevención de enfermedades degenerativas.Los recientes conocimientos sobre el génesis neuronal en todas las etapas de la vida  permiten constantes evoluciones dentro de todas las etapas de la vida   con todos los individuos, que por medio de la aplicación del ejercicio físico  obtienen un tratamiento por bajo costo.Los procesos neuronales tienen influencia en cada uno de los hemisferios del cerebro y zonas específicas como el hipocampo y sus efectos pueden influir en enfermedades degenerativas como el Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP).